Vibraciones generadas por infraestructuras de transporte

Los ensayos de vibraciones producidas por infraestructuras de transporte son uno de los trabajos más recurrentes que estamos llevamos a cabo en PROINAC en los últimos tiempos. El sector de la construcción está viviendo una nueva edad dorada, y se multiplican los proyectos de este tipo que requieren de un análisis previo de vibraciones para poder dar cumplimiento a la normativa requerida.

Cabe recordar que la legislación vigente en esta materia establece, conforme al artículo 42 del Decreto 213/2012, la evaluación de los niveles de vibraciones para la verificación del cumplimiento de los Objetivos de Calidad Acústica de aplicación. Además el articulo 31, del mismo Decreto, fija los valores objetivo de calidad acústica en el espacio interior de las edificaciones destinadas a vivienda, usos residenciales, hospitalarios, educativos o culturales. Estos estudios requieren, además, del establecimiento de medidas correctoras en caso de que sean necesarias por la afección de infraestructuras de transporte, como son las líneas de ferrocarril, por ejemplo.

 Vibraciones en el barrio de Amezola

Recientemente nuestro compañero Erlantz tuvo que dedicarse a varios estudios de este tipo, enfocados todos ellos a la medición de estas vibraciones. Diferentes proyectos constructivos, que están en su fase más temprana, han contado con PROINAC para llevar a cabo mediciones en el barrio de Amezola, en Bilbao. Esta zona está siendo prioridad en el desarrollo de la ciudad desde hace años, y está actualmente viviendo un sustancial cambio de imagen que es visible de año en año.


Numerosas parcelas, que antes ocupaban naves industriales y pabellones, ahora se están convirtiendo en viviendas y espacios verdes. De manera periódica se van desarrollando estos proyectos residenciales por toda la zona, y diferentes empresas constructoras y promotoras están encargando a PROINAC los apartados relacionados con la analítica acústica del global de estos proyectos. 


 

Durante esta pasada primavera PROINAC ya desarrolló un estudio de vibraciones previo para el proyecto de un futuro edificio de viviendas donde actualmente hay un pabellón de grandes dimensiones en desuso.

Junto a este edificio, y por dos trazados diferentes que se sitúan en los extremos del ámbito de estudio, pero muy próximos a las futuras viviendas, circulan líneas ferroviarias gestionadas por ADIF y FEVE, lo que hacía imprescindible determinar los niveles de vibraciones soportados en el interior de la edificación.

Se seleccionaron dos puntos de medida en la planta sótano del edificio actual, donde se situaron acelerómetros que llevaron a cabo el muestreo temporal. Puesto que la vibración generada por la infraestructura analizada es transitoria, se estudió la posibilidad de que existieran diferentes escenarios que pudieran modificar la percepción de la vibración generada por las infraestructuras.

Fruto de este estudio se identificaron tres escenarios al paso de las diferentes líneas de trenes de cercanías de ADIF, los cuales vinieron definidos por las diferentes vías por las que circulan. En el caso de FEVE se identificó un sólo escenario. El análisis determinó que el nivel de vibración que se dará en las futuras viviendas de la parcela analizada no superarán los objetivos de calidad acústica para vibraciones.

 

En un proyectos posterior, ubicado también en este mismo barrio, se atendió a determinar estos mismos niveles de vibración, aunque en este caso solo al paso de unidades de trenes de mercancías por la vía ferroviaria de FEVE, por ser ésta la que estaba más próxima a la edificación.

Las conclusiones para el equipo de PROINAC, una vez analizados los datos obtenidos, fueron similares, y no fue necesaria la adopción de medidas correctoras que tengan como objetivo reducir los niveles de vibraciones soportados.

Compartir


 


Campaña de aforos en Oiartzun